¿Preguntas?

Preguntas frecuentes sobre la Apostilla de la Haya

Resolvé todas tus dudas sobre la solicitud de apostillas de la Haya para legalizar los documentos argentinos y presentarlos en el extranjero. Si no encontras la pregunta que estás buscando sobre la apostilla de la Haya, por favor, ponete en contacto con nosotros.

La apostilla de La Haya, también conocida generalmente como «apostilla», «apostille», «nota» o «anotación», es un método simplificado de legalización de documentos cuyo fin es verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. 

La apostilla es un sello emitido por la autoridad competente para confirmar la autenticidad de una firma, un sello o un timbre en un documento público.

Hoy en día encontramos dos formatos admitidos de Apostilla de la Haya. El formato físico y el formato digital.

Su formato físico tiene dos variantes, puede consistir en una hoja aparte que se agrega como página adicional o puede también estar adherida en el reverso de los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.

El formato digital comenzó a utilizarse a partir de la pandemia del COVID. Se trata de un documento en formato PDF que contiene un código de verificación que se puede ingresar en el sitio web del organismo emisor de la apostilla para corroborar su validez.

Partidas o Actas de Nacimiento, Partidas o Actas de Matrimonio, Partidas o Actas de Defunción, Certificados de Antecedentes Penales, Certificados de Legalidad de licencia de conducir, Títulos, Analíticos, Plan de Estudios, Carga Horaria, Certificados Médicos, Certificados Laborales, Certificaciones contables y notariales, Certificados de Cámara Electoral, Sentencias y Testimonios de divorcio o adopción y documentos judiciales de cualquier tipo.

Se apostillan también documentos firmados en el ámbito privado como contratos, cartas y notas, autorizaciones de viaje, etc siempre y cuando se encuentren con firmas certificadas por escribano y legalizadas en el colegio de escribanos correspondiente.

También se apostillan copias certificadas de pasaportes, dni y libretas.

No, la apostilla tiene como objetivo eliminar la cadena de legalizaciones sucesivas que solía ser corriente en el pasado, antes del Convenio de la Haya. Por tanto, el contenido del documento no queda comprobado por el hecho de que éste esté apostillado, sólo se corrobora la legalidad de la firma de quien lo otorgó como funcionario autorizante de ese país.

Las apostillas son otorgadas por los países miembros de la Convención de La Haya de 1961, que suprimió la exigencia de la legalización consular. Estos son todos los países que se adhirieron al convenio:

Albania, Alemania, Andorra, Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Belarús, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Chile, China, Chipre, Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Vietnam, Zambia

Si el país al que quiero presentar la documentación se encuentra en el listado de países que han adherido al Convenio de la Haya corresponde realizar Apostilla.

En cambio, si el país no adhirió al convenio mencionado, se debe optar por la Legalización Internacional.

ATENCIÓN: Todos los documentos comerciales, independientemente de donde vayan a presentarse, deben llevar legalización internacional y no Apostilla de la Haya.

En Argentina existen varias opciones para elegir al momento de querer apostillar un documento: en la plataforma de Trámites del Ministerio de Relaciones Exteriores, en los Colegios de Escribanos o con nosotros. En ApostillasdelaHaya.com.ar te ofrecemos un servicio que se ajusta a tus tiempos, rápido y sencillo.

La Apostilla de la Haya no tiene vencimiento por tanto debe ser reconocida su validez internacional. Sin embargo, es posible que determinadas administraciones internacionales exijan una antiguedad determinada para los documentos que han sido apostillados, por lo cual habrá que solicitarse nuevamente ese documento y apostillarlo de nuevo.

Podés realizar la verificación de tu Apostilla de la Haya ingresando al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/relacionesexterioresyculto/legalizacion-internacional

¿Querés tramitar tu Apostilla de la Haya?

Podés solicitar tu Apostilla de la Haya de forma rápida y sencilla a través de nuestra página web.

Ir arriba